(Borrador para
amistades)
Tres eran
tres las hijas de Elena, y tres son las componentes de la gran crisis que
estamos atravesando: la económica, la de Estado y la moral. Tres, son tres y
ninguna es buena.
1.-- Estamos ante una crisis económica de gigantescas
proporciones. Que se sitúa en el paradigma, radicalmente nuevo, de los procesos
de reestructuración de los aparatos productivos y de servicios. Con rasgos de
brocha gorda, diremos que el capitalismo industrial ha sido derrotado, no
sabemos si definitivamente, y en su lugar se ha instalado el negocio de los
mercados financieros en el contexto de la globalización. Durante la posguerra europea, los
mercados financieros estaban poco desarrollados y las expectativas se fraguaban
a través de negociaciones colectivas: las empresas se comprometían con los
sindicatos con el fin de fijar contratos plurianuales de salarios. Al hacer
esto, las empresas podían anticipar los ingresos futuros, por tanto las ventas
esperadas. Esta forma de mediación social permitía hacer funcionar la economía
conectando los salarios con la productividad y ha marcado el gran periodo de
crecimiento de la posguerra. El carácter de esta y otras novedades no han sido
vistas y, por lo tanto, no han concitado un nuevo y radical planteamiento de
los actores políticos y sociales. Diremos sin perifollos que las derechas económicas
se han aprovechado de ello, mientras que las izquierdas (la de matriz socialdemócrata
y la soi disant alternativa) se han
visto bloqueadas: la primera, buscando a trompicones su propio Bad Godesberg,
ha ido dando tumbos por la vida sin ofrecer un proyecto de reformas en el nuevo
cuadro de la reestructuración y de la globalización; la segunda, abrazando un
maximalismo abstracto sin conexión con los cambios que se iban produciendo.
2.-- Simultáneamente
vivimos en una crisis de Estado: que se ha ido deslizando de un aproximado
Estado social a un coto de los privados, concretándose en una vuelta atrás en
derechos y controles, protecciones sociales y tutelas universales. Estamos, de
no remediarse, ante el estrangulamiento del «ciclo largo» de conquistas que van
desde la segunda posguerra hasta el inicio de la crisis económica. Al grano: la
ruptura de las reglas del juego del pacto welfariano no fueron una consecuencia
de las transformaciones tecnológicas sino de decisiones políticas, teorizadas ad nauseam por los poderes y sus
respectivas franquicias. Que finalmente
han hecho del Estado, parafraseando a Tomasso Campanella, en La ciudad del sol,
un «depredador público».
Y, tal vez, como en esa tesitura no podía ser de otra manera,
la emergencia de lo que pudorosamente se ha dado en llamar crisis territorial del Estado. Se trata de una emergencia que adquiere
connotaciones tan grotescas como lo manifestado recientemente por un dirigente
de la CUP de
Cataluña: «Algo pasa en Cataluña si neoliberales y anticapitalistas estamos de
acuerdo», una frase que, como las ecuaciones diofánticas, tiene numerosas interpretaciones.
Es, además, una crisis de los controles democráticos,
intencionalmente organizada, para desmochar la (siempre desigual) vigilancia democrática
con la idea de fortalecer las prerrogativas de los poderes ejecutivos y de los
aparatos de la tecnocracia, que ha establecido una “alianza” para desprestigiar
las Humanidades y exaltar, subvirtiendo el libro de Nuccio Ordine, la
inutilidad de lo útil. Hasta llegar al lamento del Petrarca: «Pobre y desnuda
vas, filosofía / dice la turba atenta al vil negocio».
Así las cosas, se ha acelerado el proceso de termidorización
de la democracia.
3.-- Y crisis de moral.
Parafraseando a Richard Sennet, podríamos hablar de la «corrosión de la
democracia». Lo que recientemente hemos definido como una «almáciga de la
corrupción» estaba cantada. No sólo por su extensión sino por la impunidad con
que se ha tratado por parte de la política y de los aparatos institucionales de
control. Paréntesis: en todo caso, sería
injusto no reconocer que no poca cosa está cambiando en ese sentido: el elenco de mandatarios, de
políticos de ringorrango encarcelados, imputados e investigados por la Justicia no es
cualitativamente irrelevante.
4.-- Hay una opinión
muy extendida: afirma que todos los males de esta crisis de civilización son el
resultado (o casi) de la
Transición española. Tamaña simplicidad ha ido ganando
adeptos. De esta manera, exculpan la responsabilidad del neoliberalismo y la de los grupos dirigentes políticos: unos por
ser los paniaguados de los capitales volátiles de las finanzas, de los que se
puede decir, con el Shylock de Shakespeare, aquello de «¡Ah, qué buen exterior tiene la falsía!»; otros por sus escasas luces. No obstante, lo chocante del caso, no pocas de las conquistas sociales que ahora echamos en falta fueron conseguidas durante la Transición.
No, definitivamente: la sombra de la Transición no es tan
alargada.
5.-- ¿Hay motivos para
el pesimismo? Convengamos que, a pesar de todo, hay motivos para el pesimismo
al por menor. Pero no para el de gran tonelaje. Existe un rechazo considerable al
«depredador público» y a las
organizaciones que lo fomentan; hay una potente ojeriza a quienes políticamente
representan que nada se mueva, o que sólo se mueva gattopardescamente una pizca
la cosa; y, afortunadamente –con mayor o menor ingenuidad, parece que son
muchos los que exclaman que «torres más altas han caído». Porque este chamizo es
ya una estantigua: una procesión de fantasmas.
Radio Parapanda. Gregorio Morán y Javier Pérez Andújar: https://www.youtube.com/watch?v=ndytT6CCBn4&feature=youtube_gdata, y ENTRE EL SUSTO Y EL DISGUSTO
Radio Parapanda. Gregorio Morán y Javier Pérez Andújar:
1 comentario:
Estuve en la presentación de la NO presentación de libro de Morán
Sooy un fiel seguidor de Don Gregorio, tengo casi todos, porque todos no me gustan, los artículos que ha escrito en La Vanguardia los sábados.
Sobre P Andujar , decir que es un irónico que no llega a cínico. Escribe sin maldad y sin estulticia, pero recuerda vagamente a Candel. Prefiero la tristeza de Juan Marsé, así Juan sin tontada de Joan, que es lo que nos va.
Por lo demás, decir que Morán tien un par de cojones como un toro, pero que su adlater, el Sr Lara, prefiere la pasta gansa anual de la RAE a los libros de historia (que es lo que al final hace el escribiente), porque unos le proporcionan millones anuales en diccionarios y los otros sólo (ahora los idiotas dicen que esta preposición va sin acento) dolores de cabeza en abogados...
Un diez a Gregorio Morán...
Publicar un comentario